REVIVIENDO EL ESPÍRITU DEL INVESTIGADOR

 

 

Mencionaba Aristóteles hace más de dos mil años en su Metafísica que “todo hombre desea, por naturaleza, saber”. En tal sentido, la esencia del hombre, del filósofo, es el conocer, el amor por la sabiduría. Hoy en día este impulso por el conocer ha abarcado no solo a la madre de todo el conocimiento como es la filosofía, sino también a sus hijas.

Este telos ha ido universalizándose a todas las ramas del conocimiento con la diversificación de estas. La modernidad trajo la posibilidad de que el conocimiento se democratice: ya no solo conocían la gente letrada, los amigos de la Iglesia o personas de la nobleza y aristocracia, sino que el conocimiento poco a poco estaba al alcance de todos.

Es así como llegamos al presente con un mundo complejo y que cambia: las especializaciones en las distintas ramas del conocimiento y, al mismo tiempo, el impulso de la tecno ciencia nos plantea nuevos y más complejos retos día a día. .

Ante el panorama actual, ¿cuál debería ser la labor y el espíritu del investigador? La respuesta no es sencilla.

El investigador jurídico y de la politología que se busca en el presente debe contar con las siguientes características:


Estas son una de las directrices que deberíamos cultivar si nos adentramos a este maravilloso mundo de la investigación.

Un dato relevante y que originan otra necesidad de investigar (con los estándares anteriormente dados) es la poca producción científica del Derecho y la Ciencia Política en nuestro país. Según Scimago Journal Ranking, el Perú se ubica como el sexto país de la región en publicación científicas de Derecho, por debajo de Chile (2) y Colombia (3); mientras que en el caso de Ciencia Política nos encontramos en el octavo puesto, superándonos Ecuador, Venezuela, Chile, Colombia, Argentina y Brasil.

Esta realidad nos debe llevar a replantearnos y reafirmar el espíritu y la actividad de investigar.

Que este primer volumen sea ese revivir del espíritu del investigador.

 



Dante Leonardo Olivera Danos

Director - PRIUS

 


REFERENCIAS:

ALZAMORA VALDEZ, M. Introducción a la ciencia del derecho. Lima: EDDILI, 1963.

ARANZAMENDI, L. Investigación Jurídica de la Ciencia y el Conocimiento Científico. Lima: Griley, 2015

ARISTÓTELES. Metafísica. Madrid: Editorial Gredos, 1994.

BUNGE, M. “Promesas y amenazas del adelanto tecnológico”. Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo, 2, nº 1 (2023). https://doi.org/10.52749/iet.v2i1.10.

MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO, 1999. SCHWAB, K. La cuarta revolución industrial. Barcelona: Editorial Debate, 2016.

"Scimago Country Rankings". Scimago Journal & Country Rank. Consultado el 27 de febrero del 2023. https://www.scimagojr.com/countryrank.php?area=3300&region=Latin%20America &category=3308.