Revista Arbitrada de Educación Contemporánea | ISSN (En línea): 3028-9815
Vol. 1, núm. 2, pp. 27 - 39
30
Introducción
El presente estudio se centra en el acompañamiento pedagógico como estrategia
para fomentar la investigación-acción en la Institución Educativa de primaria Santa Rosa
de Mayobamba. Esta iniciativa busca impulsar una práctica docente reflexiva y
colaborativa, donde los maestros se conviertan en agentes de cambio competentes para
transformar sus propias prácticas y, como resultado, perfeccionar los procesos de
enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes.
El acompañamiento pedagógico ha sido definido como un proceso de apoyo y
progreso profesional docente que se caracteriza por ser colaborativo, reflexivo y situado
en el contexto escolar (Zabalza, 2007). En este sentido, el acompañante pedagógico actúa
como un facilitador que brinda herramientas y estrategias a los docentes para que puedan
analizar sus prácticas, identificar fortalezas y debilidades, y diseñar acciones de mejora.
Por su parte, la investigación-acción es una metodología que consiente a los docentes
investigar sus propias prácticas y generar conocimiento a partir de la experiencia. Al
combinar ambas estrategias, se busca promover un aprendizaje mutuo y una mejora
continua de la calidad educativa. Asimismo, esta investigación es importante porque
subraya las particularidades del contexto educativo de la Institución Educativa Santa Rosa
de Mayobamba, como escasez de recursos, la dispersión geográfica y la diversidad
cultural, que el acompañamiento pedagógico sea aún más necesario. También es
importante porque debido a la ruralidad permite a que los docentes se acomoden a los
requerimientos de los alumnos y a las características de su entorno.
Después del análisis contextualizado se despega la sucesiva interrogación de
estudio: ¿Cómo mejorar el proceso de alfabetización en los estudiantes del nivel primaria,
de la Institución Educativa Santa rosa de Mayobamba? Del mismo modo, se ha
considerado las siguientes preguntas científicas específicas: ¿Cuáles son las bases teóricas
sobre el acompañamiento pedagógico centrado en investigación-acción para mejorar
procesos de alfabetización en los alumnos de primaria de la I.E.? ¿Santa Rosa de
Mayobamba?; ¿Cómo desenvuelven los procedimientos de acompañamiento pedagógico
los docentes de la Institución Educativa? ¿Santa Rosa de Mayobamba?; ¿Qué criterios
teóricos, metodológicos y prácticos que se tienen que considerar en la modelación de
tácticas de acompañamiento educativo centrado en investigación-acción para optimizar
los procedimientos de alfabetización en los alumnos de primaria de la I.E. Santa Rosa de
Mayobamba?
Diversos estudios han demostrado la importancia del acompañamiento
pedagógico en el progreso profesional docente (De La Rosa Ochoa, Chumpitaz Panta, &
Gallegos Caballero, 2023). Asimismo, la investigación-acción se ha afianzado como un
instrumento valioso para la transformación de las prácticas educativas (Kemmis &
McTaggart, 1988). Sin embargo, aún existen retos en la implementación de estas tácticas
en el contexto de las escuelas rurales, como es el caso de Santa Rosa de Mayobamba. Es
decir, esta investigación posee como finalidad diseñar una estrategia de acompañamiento
educativo centrado en investigación-acción para optimizar los procedimientos de