Revista Arbitrada de Educación Contemporánea | ISSN (En línea): 3028-9815
Vol. 1, núm. 2, pp. 126 – 139
135
sociedad de la información significa riqueza de información y mayor acceso a la
información, lo que requiere del proceso de aprendizaje de habilidades informacionales y
competencia informacional. Por otro lado, según Ore (2018), el proceso de planificación
curricular es defectuoso y no incluye procesos o estrategias instruccionales que ayuden a
los estudiantes a desarrollar esta habilidad. De igual forma, Tapia (2017) afirmó que a
través de proyectos de aprendizaje los estudiantes pueden aprender competencias en
ciencia, tecnología y medio ambiente.
Flores (2017) otorga gran importancia al importante aporte de las tecnologías de
la información y las comunicaciones en el desarrollo de las competencias de los
estudiantes de sexto grado de primaria, por ejemplo: la selección de medios o
herramientas de tecnologías de la información y las comunicaciones para la creación de
redes de aprendizaje mutuo, la selección y creación de redes de aprendizaje mutuo. red
de aprendizaje. Organizar conceptos y teorías, comprender y justificar el conocimiento
científico, formular preguntas y analizar datos basándose en el conocimiento y las
implicaciones de la acción. un científico. Finalmente, Andrade & Andrade (2015)
determinaron que las estrategias metodológicas están directas (Rho=0.625) y
significativamente (p < 0.001) relacionada con el aprendizaje de los estudiantes en
ciencia, tecnología y medio ambiente. Medios o herramientas técnicas para el aprendizaje
mutuo en red, selección y organización de información, organización de conceptos y
teorías, comprensión y justificación del conocimiento científico, formulación de
preguntas y análisis de datos basados en el conocimiento científico y sus implicaciones
prácticas. Finalmente, Andrade & Andrade (2015) determinaron que las estrategias
metodológicas están directas (Rho=0.625) y significativamente (p < 0.001) relacionada
con el aprendizaje de los estudiantes en ciencia, tecnología y medio ambiente.
Conclusiones
Se demostró que hay una correlación significativa entre las habilidades
tecnológicas y las competencias del Área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de
CEBA Leoncio Prado, Huánuco 2022, dado que se observa una correlación baja (Rho =
0,312) con p = 0,002 que es menor a 0,05 y, por lo tanto, los estudiantes con un mayor
dominio de habilidades tecnológicas logran un mejor desempeño en las competencias del
área de Ciencia y Tecnología.
Se establece que, dado que el valor de p es menor que 0.05 (p = 0.001) y la
correlación (Rho = 0.284) es baja, existe una correlación significativa entre la habilidad
de manejo de os datos y las competencias del Área de Ciencia y Tecnología en los
alumnos de CEBA Leoncio Prado, Huánuco 2022, asimismo el manejo de información
está relacionado de manera positiva con las capacidades de ciencia y tecnología.
Se concluye que, al obtener una correlación baja (Rho = 0,108) con p = 0,282 que
es mayor a 0,05, no se encontró evidencia de una correlación significativa entre la destreza
de convivencia digital y las competencias del Área de Ciencia y Tecnología en los