Revista Arbitrada de Educación Contemporánea | ISSN (En línea): 3028-9815
Vol. 1, núm. 2, pp. 3 - 16
6
Asimismo, es una investigación de las fuentes literarias efectuadas desde el punto
de vista cualitativo. Los datos tomados fueron de dos bases de información que
usualmente son usadas en la formación educativa: Scopus y Scielo. A través de estos se
efectuaron búsquedas de otros artículos usando palabras vinculadas a la responsabilidad
social universitaria tanto en español como en inglés.
Al referirnos a un análisis cualitativo relacionado a la clase de literatura se
fundamenta en el resumen o abstract del artículo que se está desarrollando, en el momento
en que los datos se hallan en el artículo. De no ser el caso, se desaprobará el artículo en
general. La investigación se fundamentó en la finalidad que posee el estudio, tomando en
cuenta los temas de la metodología anteriormente mencionadas. De acuerdo a esto, las
clases estudiadas vienen a ser: a) finalidad del estudio, b) concepto de RSU, c) método.
Para la investigación cualitativa se tomaron en cuenta solo los artículos que tenían como
punto principal la importancia de la responsabilidad social en las organizaciones de
formación superior.
La valoración de los documentos se efectuó a través del método de investigación
de documentos. Para esto se forjo una matriz que sujeta argumentos escogidos,
condiciones de análisis, resúmenes, datos bibliográficos en general y campos con
acotaciones de los encargados de la investigación. En el caso que el mensaje se hallaba
de forma clara plasmada en el artículo, se procedió a copiar parte del texto para cada
clase; de no ser el caso, se procedía a reconstruir. Cuando se tenía realizada la matriz,
entonces se leía de manera horizontal como vertical con el fin de establecer cuáles son las
similitudes y discrepancias inmersas en las clases de todo el corpus. Para esta
investigación no se usó aplicaciones estadísticas.
El propósito de este estudio es brindar un análisis en profundidad de los referentes
teóricos relacionados con la responsabilidad social de las universidades, es decir, la forma
en que se utiliza el paradigma RSU en el Perú. Para ello, determinamos los objetivos de
este trabajo de investigación, adaptamos la matriz de recolección de datos para la escritura
científica, revisamos la literatura existente sobre este tema en documentos institucionales
y determinamos la secuencia de temas utilizados en la escritura científica.
Para cada tema, se exploran y revisan documentos, se seleccionan ideas
relacionadas con el tema investigado y cuando se obtienen resultados positivos, las
secciones de interés se copian en la matriz de análisis de datos. Una vez finalizado el
proceso de encuesta, la información es analizada e interpretada: primero por el autor y
segundo por el concepto del mismo tema. Para cada conceptualización se seleccionaron
ideas fundamentales para el tema de la importancia de la RSU en las universidades. Luego
se escribieron los resultados para su discusión. Durante la investigación se utilizaron
diversos motores de búsqueda (como ALICIA y el buscador académico Google) como
medio de obtención de fuentes, a través de los cuales se consultaron autores que trabajan
en aspectos teóricos relacionados con los objetivos de este estudio. A partir de los criterios
de selección de la información se identificó: información proveniente de disertaciones,
libros, artículos y trabajos científicos.