pág. 4
Cultivar es un arte que combina ciencia y
pasión por la Tierra
CARTA A LA EDITORA
Estimada Editora:
Me dirijo a usted con el propósito de destacar la relevancia de la Revista Latinoamericana
de Ciencias Agrarias como un medio esencial para la difusión de trabajos de investigación
y revisión en el ámbito de las ciencias agrícolas. La amplitud de su alcance, que incluye
áreas fundamentales como horticultura, mejoramiento genético, fitosanidad, agroecología,
sustentabilidad, maquinaria agrícola, uso eficiente del agua y biotecnología vegetal, así
como otras disciplinas relacionadas, constituye un pilar fundamental para el progreso del
conocimiento y la implementación de soluciones innovadoras en el sector agrícola.
En un contexto en el que los desafíos globales, como el cambio climático, la seguridad
alimentaria y la sostenibilidad, requieren respuestas científicas claras y viables, la
publicacion de esta revista no solo enriquece el acervo académico, sino que también
constituye una herramienta de gran valor para productores, técnicos, y tomadores de
decisiones. Los lectores tienen la oportunidad de identificar e implementar estrategias
experimentales en sus propios sistemas productivos, fomentando una agricultura más
eficiente y resiliente. La revista también fomenta un espacio para la colaboración
interdisciplinaria y la creación de redes de investigación, lo que posibilita a los autores e
instituciones involucradas a intercambiar ideas, enfoques y metodologías que contribuyan
al enriquecimiento mutuo. Esto es especialmente relevante en subáreas emergentes como