Efecto de un biopreparado con microorganismos eficientes en el cultivo de Vigna unguiculata L.

Autores/as

Palabras clave:

fertilidad; productividad agrícola; suelo

Resumen

La investigación evaluó el efecto de un biopreparado con microorganismos eficientes en el cultivo de Vigna unguiculata L. en Cruces, Cuba, donde la degradación del suelo afecta la productividad. El estudio se realizó en la finca "La Caoba" empleando un diseño de bloques al azar con tres tratamientos (control, 7 L ha⁻¹ y 10 L ha⁻¹ de ME) y cuatro réplicas. Se analizaron variables morfológicas (altura, número de flores y vainas) y de rendimiento mediante técnicas agronómicas estandarizadas y análisis estadístico (ANOVA y Tukey). La dosis de 10 L ha⁻¹ mostró incrementos significativos frente al control: 23 % en altura, 90 % en flores, 73 % en vainas y 79 % en rendimiento. Estos resultados confirman que el biopreparado mejora el desarrollo del cultivo y la fertilidad del suelo, al ser una alternativa sostenible para suelos degradados. El estudio demuestra la viabilidad técnica de los ME en condiciones locales, aunque se recomienda evaluar su impacto a largo plazo y en otros cultivos. Esta investigación aporta soluciones prácticas para zonas con limitaciones edáficas, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calero, A., Pérez, Y., Peña, K., Olivera, D., Jiménez, J., & Carabeo, A. (2023). Coinoculación de biofertilizantes microbianos en pepino y habichuela y su efecto en el crecimiento y rendimiento. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9422265.pdf

Carrillo, Y., Terry, E., Ruiz, J., & Delgado, G. (2022). Efecto de la coinoculación de microorganismos eficientes-HMA en el rendimiento del cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales, 43(2). http://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1654

Estados Unidos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2024). Definiciones. Portal de Suelos de la FAO. https://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/

García, R., Martínez, L., & Sánchez, I. (2021). Microbial biostimulants enhance seed germination uniformity. Journal of Plant Growth Regulation, 40(3), 245–256. https://doi.org/10.1007/s00344-021-10334-1

Gómez, A., & Ramírez, J. (2020). Sinergia entre biopreparados a base de microorganismos eficientes y fertilización orgánica en el cultivo de habichuelas. Revista Internacional de Agricultura Sostenible, 15(2), 45-58. https://www.redalyc.org/journal/1932/193279250003/193279250003.pdf

Gómez, L., García, C., Martínez, F., & Aguilar, Y. (2017). Manejo Sostenible de suelos en la Agricultura. Revista Agroecología. 12(1), 25-38. https://revistas.um.es/agroecologia/article/download/330321/229281/1125381

Hernández, A., Pérez, M., Bosch, D., & Speck, C. (2015). La clasificación de suelos de Cuba: Énfasis en la versión de 2015. Scielo 40(1), 1-93. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v40n1/1819-4087-ctr-40-01-e15.pdf

Hernández, M., López, P., & Martínez, R. (2021). Impacto de biopreparados microbianos en la inducción floral de Phaseolus vulgaris L. Journal of Sustainable Agriculture and Biotechnology, 8(3), 112-125. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9422265.pdf

Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña & de Azúcar (ICIDCA). (2019). Microorganismos eficientes: Producción y aplicación en la agricultura, postcosecha y cría de animales. https://www.g77.org/pgtf/finalrpt/INT-17-K13-FinalReport.pdf

Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar [ICIDCA]. (2019). Protocolos para bioensayos con derivados de caña de azúcar. La Habana, Cuba. https://www.revista.icidca.azcuba.cu/wp-content/uploads/2020/11/Vol.-53-No.-3-2019.pdf

Liu, Y., Chen, H., & Wang, Z. (2023). Micronutrient-enhanced biostimulants improve pod length and quality in legumes. Crop Science, 63(2), 890-901. https://doi.org/10.1002/csc2.20876

López, J., Baldaquín, A., & Labrada, M. (2021). Predicción del rendimiento agrícola en el cultivo de la habichuela. AmeliCA. https://portal.amelica.org/ameli/journal/576/5764724011/html/

Martínez, F., García, C., Gómez, L., & Aguilar, Y. (2017). Manejo Sostenible de suelos en la Agricultura. Revista Agroecología. 12(1), 25-38. https://revistas.um.es/agroecologia/article/download/330321/229281/1125381

Martínez, R., López, P., & Hernández, M. (2021). Impacto de biopreparados microbianos en la inducción floral de Phaseolus vulgaris L. Journal of Sustainable Agriculture and Biotechnology, 8(3), 112-125. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9422265.pdf

Matos, K. (2023). Guía del cultivo Habichuela. (DIGUERA) Dirección General de Riesgos Agropecuarios. https://digera.gob.do/wp-content/uploads/2023/12/Guia-de-Cultivo-Habichuela.pdf

Pérez, Y., Calero, A., Peña, K., Olivera, D., Jiménez, J., & Carabeo, A. (2023). Coinoculación de biofertilizantes microbianos en pepino y habichuela y su efecto en el crecimiento y rendimiento. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9422265.pdf

Ramírez, J. (2018). Efecto del bioestimulante orgánico biol en el rendimiento del frijol variedad canario 2000. Revista Científica Agroecosistemas, 8(2), 110-115. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/issue/view/13

Ramos, M., & Terry, M. (2014). Manejo sostenible de suelos agrícolas: uso de abonos orgánicos y biofertilizantes. Editorial Científica Cubana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000400007

Reyes, F. (2020). Modelo para la predicción del rendimiento de grano en maíz (Trabajo de tesis, Colegio de Postgraduados). http://colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/10521/4309/1/Reyes_Gonzalez_F_MC_Edafologia_2020.pdf

Torres, F., Pérez, C., & Sánchez, L. (2022). Optimización de dosis de microorganismos eficientes para mitigar estrés hídrico en habichuelas. Agroecology Research Journal, 12(4), 78-92. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1737

Valdivies, Y., Quintana, L., Martínez, A., & Carrazana, Y. (2023). Propiedades físicas y componentes de la fertilidad del suelo en la Finca Maripa, Cumanayagua, Cienfuegos. Revista Científica Agroecosistemas, 11(2), 2. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/634/602

Wang, L., Zhang, X., & Li, J. (2022). Effects of amino acid-based biostimulants on bean pod length and yield. Agronomy Journal, 114(3), 1234-1245. https://doi.org/10.1002/agj2.20456

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

González Cruz, A. R., Cardoso Águila, C., & Casanovas Cosío, E. (2025). Efecto de un biopreparado con microorganismos eficientes en el cultivo de Vigna unguiculata L. Revista Latinoamericana De Ciencias Agrarias - RLCA, 3(1), 41–55. Recuperado a partir de https://revistas.peruvianscience.org/index.php/rlca/article/view/147