Factores que influyen en la baja producción de papa en el caserío de Tactabamba, Ancash – Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11153958Palabras clave:
producción, factores, clima, papa, agriculturaResumen
El cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el caserío de Tactabamba es el pilar fundamental para el autoconsumo de los pobladores, anteriormente la productividad de este cultivo era abúndante, pero con el transcurso de los años, la producción ha bajado de manera significante, esto debido a las patologías que se presentan, plagas, malas prácticas culturales que se realizan en el cultivo. El propósito de la presente investigación buscó establecer qué factores están relacionados con la baja producción de papa (Solanum tuberosum L.) en el caserío de Tactabamba, Áncash, ubicado a 3712 msnm en la región altoandina del Perú. El diseño de la investigación fue del tipo descriptivo, utilizando como técnica para la recolección de datos una encuesta de preguntas cerradas, los resultados serán posteriormente respaldados por la teoría pertinente. De esta forma, se determinó los factores que influyen en la baja producción de la papa en el territorio seleccionado. Finalmente, el estudio realizado buscó dejar un precedente para futuras investigaciones vinculadas con el proceso productivo y anomalías en la cosecha de este tubérculo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias - RLCA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias (ISSN en linea: 2961-2764) aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. Esto significa que el autor del manuscrito retiene el copyright de sus documentos publicados y, al mismo tiempo, acepta que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso con fines comerciales. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access.