Viabilidad técnica en producción de forraje verde hidropónico en base a cebada (Hordeum vulgare) costa central - Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11153648

Palabras clave:

forraje, hidroponía, viabilidad, FVH, germinado

Resumen

El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar la viabilidad técnica en la producción de forraje verde hidropónico (FVH), en base a cebada (Hordeum vulgare) para satisfacer las necesidades nutritivas del ganado ovino, sin embargo, también se puede usar en vacas lecheras, equinos o cuyes. Esta monocotiledónea, perteneciente a la familia Poaceae, fue escogida por sus bondades forrajeras, que incluyen rápido crecimiento y desarrollo, así como una alta palatabilidad, razones por las que este cultivo es considerado el FVH más común, ya que también se puede hacer FVH de maíz, sorgo u otra gramínea.

La producción que se realizó en un ambiente controlado se obtuvo un forraje limpio, libre de agroquímicos y pesticidas, por lo tanto, la finalidad fue reducir el costo de las aplicaciones periódicas que se emplearon para la producción de forraje convencional bajo condiciones de campo.

El presente estudio fue desarrollado en el distrito de Chorrillos, Provincia Lima, Departamento Lima, debido a la cercanía a la zona de crianza, fácil accesibilidad a la zona de producción y por las posibilidades de evaluar dicho modelo, para zonas con condiciones climáticas similares. El análisis técnico determinó que la producción de FVH es factible dada la sencillez, flexibilidad en su tecnología y por la eficiencia en el uso del área. Asimismo, la biomasa obtenida es de alta calidad y palatabilidad para el ganado ovino; por lo tanto, la producción de FVH en invernadero, constituye una alternativa de producción forrajera, con uso eficiente del área y recurso hídrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALMEYDA J. 2014. Manual de Manejo y Alimentación de vacunos lecheros. Edita UNALM. Lima-Perú.

CIP. 1993. El Agroecosistema Andino: Problemas, Limitaciones, Perspectivas. Anales del Taller Internacional sobre el Agroecosistema Andino. Edita CIP. Lima-Perú

COLLAZOS C. 1996. Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. Séptima Edición. Edita Universidad Cayetano Heredia. Lima-Perú

FAO para América Latina y el Caribe 2002, manual técnico “Producción de Forraje Verde Hidropónico”, Primera edición Santiago de Chile Feb. 2002

FLOREZ A., MALPARTIDA E. y F. SAN MARTÍN. 1992. Manual de Forrajes. Lima-Perú

JIMÉNEZ L. 2014. Formulación y Evaluación Privada de Proyectos. Edita UNALM. Lima-Perú.

LÓPEZ-AGUILAR, R., MURILLO-AMADOR, B., & RODRÍGUEZ-QUEZADA, G. (2009). El forraje verde hidropónico (FVH): Una alternativa de producción de alimento para el ganado en zonas áridas. Interciencia, 34(2), 121-126.

MAMANI J. 1994. Evaluación de dietas con diferentes niveles de germinado de cebada en la alimentación básica de cuyes mejorados en las etapas de crecimiento y engorde. Tesis para optar título de Ing. Agrónomo. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de agronomía. La paz – Bolivia.

NESTARES A. 2014. Técnicas de Conservación de Forraje para la Alimentación Animal. Primera edición. Edita INIA. Lima-Perú

PAMPA P. 2015, manual de forraje verde hidropónico – Publicado en Oficina de extensión y proyección social – Universidad Nacional Agraria La Molina

RODRIGUEZ A. 2006, Como producir Forraje verde hidropónico. Editorial Diana – México.

SEPÚLVEDA, R. 1994. Notas Sobre Producción de Forraje Hidropónico. Santiago, Chile.

TARRILLO O. H. 1999. Utilización del Forraje Verde Hidropónico de Cebada (Hordeum vulgare), Alfalfa (Medicago Sativa) en pellets y en heno, como forrajes en la alimentación de terneros Holstein en lactación. Tesis Ing. Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

VÁSQUEZ H. 2010. Manual de Instalación, Manejo y Conservación de Pastos Cultivados. Edita Cáritas del Perú. Lima-Perú.

Publicado

15-06-2023

Cómo citar

Vilcara Cardenas, E. A., & Pampa Huanca, P. (2023). Viabilidad técnica en producción de forraje verde hidropónico en base a cebada (Hordeum vulgare) costa central - Perú. Revista Latinoamericana De Ciencias Agrarias - RLCA, 1(1), 15–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.11153648

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.