Selección de variedades de Phaseolus vulgaris L. en tres campañas sucesivas en Cienfuegos, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14788858Palabras clave:
frijol, respuesta, selección, variedadesResumen
El estudio se realizó en la Finca Palmira en un suelo Pardo durante tres años sucesivos (2022-2023-2024) y tuvo como objetivo seleccionar las variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) con mejor respuesta agronómica en siembra tardía. En las variedades se midieron indicadores de crecimiento, componentes del rendimiento e incidencia de plagas sobre el follaje. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar, con tres 3 réplicas de 24 m2 y 12 tratamientos, se evaluaron un total de 1800 plantas. Las variedades no presentaron igual respuesta ante las condiciones medio ambientales y prácticas culturales tradicionales. Fueron determinantes para la toma de decisiones las variables del rendimiento y la resiliencia al ataque de plagas. Se eligieron Buena Ventura, CUL 156, Guamá 23 y Delicias 364 para el sistema de producción del frijol ante los resultados del rendimiento por años.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias - RLCA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias (ISSN en linea: 2961-2764) aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. Esto significa que el autor del manuscrito retiene el copyright de sus documentos publicados y, al mismo tiempo, acepta que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso con fines comerciales. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access.