El estado del derecho en el Perú a 30 años de vigencia constitucional
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11187514Resumen
En los últimos años el Perú ha mostrado mucha fragilidad institucional producto de confrontamientos políticos, lo cual origina cierta politización de la justicia y judicialización de la política, al mismo tiempo que se genera una inseguridad jurídica que, a la larga, repercute en la economía y el desarrollo social.
A raíz de la fragilidad institucional, se han alzado voces críticas sobre la vigencia del estado de derecho en nuestro país, siendo el principal punto de debate y polémica la propuesta de una nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente.
Al respecto, Lucas Ghersi, joven abogado constitucionalista, nos concede una entrevista para poder dar sus puntos de visa sobre la vigencia o no del estado de derecho en el Perú, al mismo tiempo que comenta posibles soluciones para el mejoramiento institucional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PRIUS - Revista de Derecho y Ciencia Política
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
PRIUS aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access. Se puede revisar el resumen de esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/