Políticas de Uso de IA

La PRIUS - Revista de Derecho y Ciencia Política mantiene un firme compromiso con la integridad académica, la transparencia metodológica y el rigor científico en todas las contribuciones sometidas a evaluación. En coherencia con los estándares editoriales internacionales, se establecen las siguientes políticas para el uso responsable de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) durante la elaboración y presentación de manuscritos:

Uso permitido de herramientas de IA

Los autores pueden emplear herramientas de IA únicamente como apoyo en tareas complementarias tales como:

  • Corrección gramatical y ortográfica.
  • Reformulación de oraciones para mejorar la claridad.
  • Organización preliminar de ideas o esquemas de redacción.
  • Procesamiento de datos (p. ej., análisis estadístico mediante software especializado), siempre que esté debidamente descrito en la sección metodológica.

En ningún caso la IA deberá reemplazar la autoría intelectual, el análisis crítico ni la construcción conceptual que corresponden exclusivamente a los investigadores.

Límite máximo de contenido generado por IA

Con el fin de preservar la originalidad académica, el contenido del manuscrito no deberá presentar un porcentaje de uso de IA mayor al 20%.

Todos los artículos enviados pasarán por verificadores especializados que detectan generación de contenido mediante IA. Los manuscritos que superen el límite establecido serán devueltos a los autores para su reformulación o podrán ser rechazados en la etapa editorial inicial.

Declaración obligatoria del uso de IA

Todo uso de herramientas de IA deberá ser declarado explícitamente por los autores en una sección de “Declaración de Uso de Inteligencia Artificial”, ubicada antes de las referencias. Esta declaración debe especificar:

  • La herramienta utilizada (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.).
  • El propósito de su uso.
  • El alcance del apoyo recibido (p. ej., corrección gramatical, resumen preliminar, análisis estadístico, entre otros).

La omisión o falsificación de esta información será considerada una falta grave y puede derivar en el rechazo del manuscrito o la retractación posterior de la publicación.

Responsabilidad total de los autores

Los autores son plenamente responsables de:

  • La veracidad y precisión de los contenidos presentados.
  • La interpretación de los resultados.
  • La adecuación metodológica y conceptual del artículo.

El uso de IA no exime a los autores de cumplir con los estándares éticos establecidos por la revista ni con las buenas prácticas de investigación científica.

Restricciones adicionales

  • No se permite el uso de IA para generar datos, manipular resultados o crear gráficos ficticios.
  • No se aceptarán artículos cuyo marco teórico, discusión o conclusiones hayan sido construidos de manera predominante mediante IA.
  • La IA no debe ser utilizada para redactar referencias, citar fuentes inexistentes o generar contenido académico sin base científica verificable.

Revisión editorial y ética

El Comité Editorial aplicará controles durante todas las etapas del proceso de evaluación para garantizar el cumplimiento de estas políticas. En caso de detectar indicios de uso indebido de IA o contenido fabricado, el manuscrito será inmediatamente bloqueado y se informará a los autores.