El campo es una forma de vida, detrás de cada alimento está el trabajo de su gente
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11167398Resumen
Bienvenidos a nuestra Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias, en este volumen 1, número 2, nos adentraremos en diversas temáticas relacionadas con el apasionante mundo de la agricultura y la producción de alimentos. En esta presentación, exploraremos temas clave como la fitopatología, agroecología, nutrición vegetal, agroforestería y fitomejoramiento, que son fundamentales para el cultivo sostenible y el mejoramiento de las prácticas agrícolas.
En el área de fitopatología tratamos el estudio de las diversas enfermedades que afectan a las plantas y su impacto en la agricultura. A través de este campo de investigación, se busca comprender las causas, el diagnóstico y el control de las enfermedades vegetales, con el objetivo de proteger los cultivos y garantizar una producción saludable y sostenible.
En la agroecología se busca integrar la ciencia agrícola con los principios de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente. A través de prácticas agroecológicas, como el uso de métodos naturales de control de plagas y la promoción de la biodiversidad, se busca reducir el impacto negativo de la agricultura en los ecosistemas y promover sistemas de producción más equilibrados y resilientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias - RLCA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias (ISSN en linea: 2961-2764) aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. Esto significa que el autor del manuscrito retiene el copyright de sus documentos publicados y, al mismo tiempo, acepta que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso con fines comerciales. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access.