Manejo integrado de plagas en el cultivo de papa: control de la mosca blanca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14788844

Palabras clave:

biológico, control, sostenible, químicos

Resumen

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) se ha consolidado como una estrategia clave para el control de plagas en la agricultura moderna, especialmente en cultivos estratégicos como la papa. Tiene como objetivo principal difundir resultados y conocimientos sobre el manejo de la mosca blanca, un insecto que representa una amenaza significativa para la producción agrícola. La mosca blanca no solo afecta el rendimiento de los cultivos, sino que también compromete la calidad del producto, lo que puede tener repercusiones económicas severas para los agricultores. La identificación precisa de la mosca blanca es un primer paso esencial en la implementación de un programa de MIP. El control biológico mediante la introducción de enemigos naturales, ofrece una alternativa sostenible que puede complementar otras estrategias. En cuanto al uso de productos químicos, es importante abordarlo con responsabilidad. Si bien los insecticidas pueden ser necesarios en casos de infestaciones severas, su aplicación debe ser estratégica y basada en monitoreos constantes para evitar la resistencia y minimizar el impacto ambiental. La combinación de estos métodos, junto con la educación continua de los agricultores y técnicos en sanidad vegetal, es fundamental para lograr un manejo efectivo y sostenible. El intercambio de información y experiencias fortalecerá la capacidad del sector agrícola para enfrentar los desafíos que presentan la mosca blanca y otras plagas, garantizando así una producción sostenible y rentable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Quintana Salgado, E. (2024). Manejo integrado de plagas en el cultivo de papa: control de la mosca blanca. Revista Latinoamericana De Ciencias Agrarias - RLCA, 2(2), 31–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.14788844

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.