Componente de siembra con sistema electrónico para dosificación precisa de semillas de tamaño medio
Palabras clave:
Control, Arduino, encoder, motor eléctrico, robot agrícolaResumen
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un cuerpo de siembra con control electrónico en la dosificación de semilla de tamaño medio. Se diseñó con cincel recto para abrir el suelo, se programó código abierto Arduino para dosificación variable y calibración de profundidad. Se adaptó un enganche de tercer punto y un dosificador de plato vertical. Se usó un motor eléctrico a pasos nema 34 y un actuador lineal para el enganche con 10 cm de recorrido. Se acopló una rueda con perímetro conocido y se instrumentó con encoder incremental para medir la distancia recorrida. Se programó una tarjeta Arduino ATmega 2560. Para la evaluación se usó un suelo con labranza convencional con 5 surcos de 25 m y tres repeticiones. Finalmente se obtuvo un cuerpo de siembra con enganche al tercer punto. La velocidad máxima medida del robot agrícola fue de 4.6 km h-1 en campo con una capacidad de arrastre superior a la requerida por el cuerpo de siembra. El peso total fue de 10 kg, con 60 cm de longitud y 25 cm de ancho. Se logró tener siembra variable monograno de 10 a 30 cm de separación entre semillas y hasta 10 cm de profundidad.
Descargas
Citas
Amir, A., Muhammad, Z., & Syed-Atif, M. (2019). An autonomous seeder for maize crop. https://doi.org/10.1145/3373724.3373737
Ayane, S., Bhor-Rajashri, A., & Madane-Kajal, A. (2018). Agricultural robot for automatic seeding. *International Journal of Innovative Research in Science, Engineering and Technology*, *7*(3), 2531–2535. https://doi.org/10.15680/IJIRSET.2018.0703096
Azmi, M. A., Mohammad, R., & El Pebrian, D. (2022). A computer-based mapping approach for evaluating straight-line accuracy of autopilot tractor traversing the oil palm field terrain. *Smart Agricultural Technology*, *2*, 2772–3755. https://doi.org/10.1016/j.atech.2021.100033
Bottega, E. L., Rosolem, D. H., Oliveira Neto, A. M., von Linsingen Piazzetta, H., & Guerra, N. (2014). Qualidade da semeadura do milho em função do sistema dosador de sementes e velocidades de operação. *Global Science and Technology*, *7*(1), 114. https://doi.org/10.14688/1984-3801/gst.v7n1p107-114
Fountas, S., Søren, M. P., & Simon, B. (2005). ICT in precision agriculture: Diffusion of technology. The Royal Veterinary and Agricultural University. http://departments.agri.huji.ac.il/economics/gelb-main.html
García-Hernández, R. V., Velázquez-López, N., Cruz-Meza, P., & Chávez-Aguilera, N. (2020). *Desarrollo de un sistema de siembra para un vehículo autónomo* [Tesis de maestría, Universidad Autónoma Chapingo]. Repositorio Institucional Chapingo. https://repositorio.chapingo.edu.mx
INEGI. (2022). *Estadísticas de población*. https://www.inegi.org.mx/
INTA. (2014). *Dosificadores eléctricos, el nuevo paradigma de la siembra directa* [Ficha técnica]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://inta.gob.ar/documentos/dosificadores-electricos-el-nuevo-paradigma-de-la-siembra-directa
Jayakrishna, P. V. S., Reddy, M. S., Sai, N. J., Susheel, N., & Peeyush, K. P. (2018). Autonomous seed sowing agricultural robot. *International Conference on Advances in Computing, Communications and Informatics (ICACCI)*, India. https://doi.org/10.1109/ICACCI.2018.8554622
López-Gómez, J. A., Patiño-Espejel, J. E., Velázquez-López, N., Sánchez-Chávez, D. I., & Van Loon, J. (2024). Design and comparison of two maize seeders coupled with an agricultural robot. *Machines*, *12*(12), 935. https://doi.org/10.3390/machines12120935
Ortiz, C. J. (2003). *Las máquinas agrícolas y su aplicación* (6ª ed.). Editorial Mundi Prensa. https://scholar.google.com/
Parizotto, N. F., Marques, F. A. C., Oliveira, M. V., Souza, F. L. P., & Silva, P. R. A. (2022). Can dosing mechanisms affect the physical quality of corn seeds at different seeding speeds? *Revista de Agricultura Neotropical*, *9*(3), 7–11. https://doi.org/10.32404/rean.v9i3.6823
Piveta, C. D., dos Santos, A. A., Rodrigo, F. T., Josue, F. C., Potrich, B. M., & Dias-da Costa, M. O. (2016). Effect of different conductor tubes on the longitudinal distribution of soybean seeds. *Australian Journal of Crop Science*, *10*(8), 1144–1150. https://doi.org/10.21475/ajcs.2016.10.08
Reyes-Amador, A., & Velázquez-López, N. (2020). Sistema de suspensión para vehículos terrestres autónomos o no autónomos (Patente No. MX 4369 B). https://siga.impi.gob.mx/
Sánchez-Chávez, D. I., Velázquez-López, N., García-Sánchez, G., Hernández-Mercado, A., Avendaño-López, O. A., & Berrocal-Aguilar, E. (2024). Robot for navigation in maize crops for the Field Robot Event 2023. *Agricultural Sciences*, *21*, 35–45. https://doi.org/10.18690/agricsci.21.1.4
Soza, E. L., Quiros, P., Agnes, J. D., & Montenegro, N. V. (2011). Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja. *Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires*, *31*(3), 193–201. https://scholar.google.com/
Torres, S. J., Romantchik, K. E., López, C. I. I., & López, C. G. de J. (2018). Sistema mecatrónico para el control de los dosificadores de fertilizante y pesticida granulados de una sembradora-fertilizadora. *Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas*, *9*(21), 4355–4369. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i21.1536
Trupt-A., S., & Jayashree-S, A. (2017). Design and development of automatic seed monitoring system. *International Journal of Electronics and Communication Engineering*, *India*, 2348–8549. https://scholar.google.com/
Xie, C. J., Zhang, D. X., Yang, L., Cui, T., He, X., & Du, Z. (2021). Precision seeding parameter monitoring system based on laser sensor and wireless serial port communication. *Computers and Electronics in Agriculture*, *190*, 106429. https://doi.org/10.1016/j.compag.2021.106429
Velázquez-López, N., & García-Hernández, R. V. (2021). Sembradora eléctrica multifuncional (Patente No. MX/u/2019/000091). https://siga.impi.gob.mx/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias - RLCA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias (ISSN en linea: 2961-2764) aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. Esto significa que el autor del manuscrito retiene el copyright de sus documentos publicados y, al mismo tiempo, acepta que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso con fines comerciales. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access.

















