Propedéutica constitucional peruana y disquisición de teoría del estado (1823-1993)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11187418Palabras clave:
Estado, democracia, asamblea constituyente, repúblicaResumen
El presente artículo examina la evolución de la teoría constitución circunscrita al estado peruano y su historiografía de 1923 hasta el año del establecimiento de nuestro actual texto constitucional. Como sabemos la teoría del Estado es un campo base del cual se desprende el estudio del derecho constitucional y su comprensión es esencial para entender el funcionamiento de cualquier sistema político. A lo largo de los últimos 30 años, la Constitución Peruana ha sido objeto de diversos cambios y reformas que han influido en la concepción y el rol del Estado en la sociedad peruana. El análisis se centra en las principales transformaciones del estado en la actual Constitución y su impacto en la organización y funcionamiento del país, ya que permitiría conocer los acontecimientos de actualidad del país. Se aborda la evolución del concepto de Estado de bienestar hacia un Estado promotor del desarrollo económico y social, así como los cambios en la relación entre el Estado y los ciudadanos, haciendo hincapié en la protección de los derechos fundamentales y la promoción de una mayor participación ciudadana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PRIUS - Revista de Derecho y Ciencia Política
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
PRIUS aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access. Se puede revisar el resumen de esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/