Peruvian constitutional propaedeutics and disquisition of theory of the state (1823-1993)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11187418

Keywords:

State, democracy, constituent assembly, republic

Abstract

This article examines the evolution of constitutional theory circumscribed to the Peruvian state and its historiography from 1923 to the year of the establishment of our current constitutional text. As we know, the theory of the State is a basic field from which the study of constitutional law is derived and its understanding is essential to understand the functioning of any political system. Over the last 30 years, the Peruvian Constitution has undergone several changes and reforms that have influenced the conception and role of the State in Peruvian society. The analysis focuses on the main transformations of the state in the current Constitution and their impact on the organization and functioning of the country, as it would provide insight into current events in the country. It addresses the evolution of the concept of the welfare state towards a state that promotes economic and social development, as well as changes in the relationship between the state and citizens, with emphasis on the protection of fundamental rights and the promotion of greater citizen participation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abad Yupanqui, Samuel. 2008. Libertad Religiosa Y Estado Constitucional. Derecho PUCP, n.º 61 (diciembre), 167-92. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.007

Altuve-Febres Lores, Fernán. 2001. La Constitución de 1834. Revista Abogados. N° 7

Altuve-Febres Lores, Fernán. 2009. Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda, Tomo 1. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Alvarado Tapia, Katherine. 2020. «La Responsabilidad Del Presidente De La República En El régimen Presidencialista Peruano». IUS: Revista De investigación De La Facultad De Derecho 1 (2), 5-16

Bartra Abensur, Valentín. 2002. «La protección Del Medio Ambiente Y Los Recursos Naturales En La Nueva constitución Del Perú». Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas 5 (10):9-16

Bernales Ballesteros, Enrique. 1978. La constitución de 1933 y la organización constitucional del estado peruano. Revista de la Universidad Católica. N°3 (1978),

Cajaleon Castilla, Eddie. 1999. La Convención nacional y la Constitución de 1856. Pensamiento Constitucional Vol. 6 Núm. 6,

Calle Hayen, Fernando. 2007. Reforma de la estructura del estado para fortalecer la seguridad jurídica y los valores democráticos. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escuela universitaria de post grado

Centurión Gonzalez, Freddy. 2020. Apuntes para la historia constitucional peruana. La Constitución de 1920, cien años después. IUS - Revista de Investigación de la Facultad de Derecho, Vol. 9 Núm. 1

Congreso, Cámara de Senadores, 1955. Historia del Senado del Perú, Volumen I. Lima, Talleres Gráficos P. L. Villanueva.

DE SOTO, Hernando. El otro Sendero. Lima, Instituto Libertad y Democracia, 1986

Domingo García, Belaunde. 1997. Los inicios del constitucionalismo peruano (1821- 1842). Pensamiento Constitucional. Vol. 4 Núm. 4

FAURE, Christine. Las declaraciones de los derechos del hombre de 1789. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fondo de Cultura Económica, 1995

FERRERO Costa, Raúl, 2001. Secuestro y Rescate de la Democracia. Lima, Fondo de Cultura Económica.

Freddy, Centurión Gonzalez. 2020. Apuntes para la historia constitucional peruana. La Constitución de 1920, cien años después. Revista IUS 9 (1).

GARCIA Belaúnde, Domingo. Esquema de la Constitución Peruana. Lima. Ediciones Justo Valenzuela, 1992

Heller, Hermann, Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1934

Ireneusz Paweł Karolewski. “Carl Schmitt and Democratic Backsliding”. Contemporary Political Theory 22, 406–437 (2023): 409

Jiyagón-Villanueva, José Carlos. 2018. «La Reforma Constitucional De 1860: La Necesidad De Reformar La Constitución Liberal De 1856». En Líneas Generales 1 (001), 33-41

Juan José Solozábal Echavarría. 1981. Sobre el principio de la separación de poderes. Revista de estudios políticos, n° 24

Kresalja Rosselló, Baldo y César Ochoa Cardich. 2012. El régimen económico de la constitución de 1993. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú

Landa Arroyo, César. 2003. La Reforma Constitucional En El Perú Como Un Estudio Del Estado Constitucional. Derecho & Sociedad, n.º 20

Montesquieu. 2017. El Espíritu de Las Leyes. North Charleston, SC, Estados Unidos de América: Plataforma de publicación independiente Createspace.

Napurí, Christian Guzmán. 2020. “El origen y la evolución de la separación de poderes”. Edu.pe (blog). Universidad Continental SAC. el 11 de septiembre de 2020

Ochoa Cardich, César, ed. 2013. El servicio público en la Constitución peruana de 1993 . vol. 18. Pensamiento Constitucional.

Orbegoso Silva, Miluska. 2016. Los derechos sociales en Perú. La influencia de la Constitución mexicana de 1917. Revista IUS 10 (38).

Oscar Augusto S., "Elección Pública y el Consenso de Washington: El Caso de la Constitución Peruana". Revista Facultad de Jurisprudencia, núm. 2 (2017): 37-65. Redalyc

Paniagua Corazao, Valentín, ed. 2007. El proceso constituyente y la Constitución vitalicia (bolivariana) de 1826 (I). Núm. 8. Historia Constitucional

Paniagua Corazao, Valentín. 2003. La Constitución de 1828 y su proyección en el constitucionalismo peruano. Historia Constitucional, Núm. 4.

Paz Soldán, Pareja. 1980. Derecho Constitucional y la Constitución de 1979. Tomo J. Lima: !TAL PERU S.A.,

QUIROGA León, Aníbal. El módulo de la Constitución de 1979. En su: La Constitución: diez años después. Lima, ICS, 1989

Ramos Núñez, Carlos Augusto. 2018. La letra de la ley: historia de las constituciones del Perú. Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional del Perú

Raúl Chaname Orbe, Constitución Política del Perú Didáctica Explicada en Diagramas (Lima: Grijley, 2020)

Rojas Álvarez, Ronny. 2008. «Evolución Constitucional Peruana: De La Carta De 1979 a La Carta De 1993. Análisis crítico, Perspectivas Y Debate Sobre La Actual Reforma Constitucional». Derecho Y Humanidades, n.º 14

Rubio Correa, Marcial. 1999. Estudio de la Constitución Política de 1993. Tomo III, Lima, Universidad Católica-Fondo Editorial.

Sánchez-Moreno, María Mcfarland, ed. 2002. Cuando una «Constitución» es una Constitución: el caso peruano. vol. 8. Pensamiento Constitucional

Távara Andrade, Santiago. 1862. Historia de los Partidos. Editorial Huascarán

Vaquero, Carlos Pérez. 2019. “Las Constituciones del Perú”. Blogspot.com. Consultado el 30 de octubre de 2023

Vidal Salazar, Michael. 2009. Los Derechos Laborales En Las Constituciones Peruanas. Foro Jurídico, n.º 09 (mayo),

Published

2023-12-15

How to Cite

Vasquez Villanueva, I. J. (2023). Peruvian constitutional propaedeutics and disquisition of theory of the state (1823-1993). PRIUS - Journal of Law and Political Science, 1(2), 59–83. https://doi.org/10.5281/zenodo.11187418

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.