Efecto de la implementación de rúbricas digitales en la retroalimentación de trabajos escritos universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16645190

Palabras clave:

rúbricas digitales, retroalimentación académica, educación superior, evaluación formativa, tecnología educativa

Resumen

El presente artículo busca examinar el efecto que ocasiona la implementación de rúbricas digitales en la retroalimentación de trabajos escritos en estudiantes universitarios, en el año 2024. A través de un diseño de tipo cuasi-experimental con grupos de control y experimental, se evaluaron tanto escenarios cuantitativos como los cualitativos del procedimiento de evaluación en 180 alumnos distribuidos en seis cursos de tres universidades en Lima. Como resultado se obtuvo que el uso de las rúbricas digitales acrecentó de manera significativa la efectividad de la retroalimentación (p<0.01), en respuesta se perfeccionó la calidad de los trabajos finales y se incrementó la satisfacción de los estudiantes con el procedimiento evaluativo. Los adelantos más importantes se vieron en la claridad de las perspectivas de desempeño, la firmeza evaluativa entre docentes y la conformidad de la retroalimentación. Se llegó a concluir que las rúbricas digitales vienen a ser un instrumento pedagógico con gran valor que mejora los procedimientos de evaluación instructiva en el escenario, y aunque su implementación necesita primero la capacitación de los docentes de forma correcta también la toma de consideraciones acerca de la brecha digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, W., De Las Fuentes, M., y Justo, A. (2021). Percepciones de estudiantes sobre rúbricas digitales en evaluación de competencias. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 28(2), 105-114. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e11

Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación en la práctica profesional. Eudeba.

Anijovich, R., y Cappelletti, G. (2020). La evaluación como oportunidad. Paidós.

Boud, D. y Molloy, E. (2023). Rethinking models of feedback for learning: the challenge of design. Assessment y Evaluation in Higher Education, 38(6), 698-712. https://doi.org/10.1080/02602938.2022.1883543

Brookhart, S. M. (2022). How to create and use rubrics for formative assessment and grading (2nd ed.). ASCD.

Carless, D. y Boud, D. (2018). The development of student feedback literacy: enabling uptake of feedback. Assessment y Evaluation in Higher Education, 43(8), 1315-1325. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1463354

Cebrián, M. y Bergman, M. E. (2021). Evaluación formativa con tecnología digital en educación superior: Un meta-análisis. RELIEVE, 27(1), art. 2. https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21044

Cuenca, R. y Reátegui, L. (2022). La reforma universitaria en el Perú: Avances y tensiones (2nd ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Díaz, F. (2020). La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. En F. Díaz-Barriga (Ed.), Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida (pp. 125-163). McGraw Hill.

Figallo, F., González, M. T. y Diestre, V. (2021). Educación superior y pandemia en el Perú: Estrategias adaptativas y efectos en estudiantes de pregrado. GRADE.

Gikandi, J. W., Morrow, D. y Davis, N. E. (2022). Online formative assessment in higher education: A systematic review of the literature. Computers y Education, 57(4), 2333-2351. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.05.004

Guadalupe, C. y León, J. (2023). Educación y brecha digital en el Perú: Diagnóstico y propuestas post-pandemia. Universidad del Pacífico.

Hattie, J. y Timperley, H. (2021). The power of feedback revisited: A meta-analysis of the effects on students' learning outcomes. Review of Educational Research, 91(2), 134-173. https://doi.org/10.3102/0034654321990713

Jonsson, A. (2020). Enhancing performance through digital rubrics: Implications from meta-analysis. British Journal of Educational Technology, 51(5), 1407-1422. https://doi.org/10.1111/bjet.12987

Popham, W. J. (2018). Classroom assessment: What teachers need to know (8th ed.). Pearson.

Raposo, M. y Martínez, E. (2022). Evaluación educativa mediante rúbricas digitales: Una revisión sistemática. Digital Education Review, 41, 125-143. https://doi.org/10.1344/der.2022.41.125-143

Reddy, Y. M. y Andrade, H. (2019). A review of rubric use in higher education. Assessment y Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448. https://doi.org/10.1080/02602930902862859

Wiggins, G. (2018). Educative assessment: Designing assessments to inform and improve student performance. Jossey-Bass.

Zimmerman, B. J. y Schunk, D. H. (2019). Handbook of self-regulation of learning and performance (2nd ed.). Routledge.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Vásquez Arias, P. F. (2025). Efecto de la implementación de rúbricas digitales en la retroalimentación de trabajos escritos universitarios. Revista Arbitrada De Educación Contemporánea, 2(1), 4–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.16645190