Efectividad de la tutoría académica virtual en el incremento de aprobación de asignaturas críticas: un estudio en carreras técnicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16654538

Palabras clave:

virtual academic tutoring, higher technical education, critical subjects, academic performance

Resumen

Este estudio examinó si un programa de ayuda académica online funcionaba para que más estudiantes aprobaran materias difíciles en carreras técnicas de Perú. Para hacerlo, comparamos el rendimiento de dos grupos de estudiantes de institutos técnicos de Lima (38 en cada grupo). Un grupo recibió ayuda online durante un semestre, mientras que el otro siguió estudiando como siempre, sin esa ayuda. Los resultados mostraron que el grupo con tutoría online aprobó más, tuvo mejores notas y estuvo más contento que el otro grupo (la diferencia fue importante estadísticamente, p<0.05). Esto demostró que la ayuda virtual fue efectiva, sobre todo en matemáticas e inglés técnico. Por lo tanto, concluimos que ofrecer programas de tutoría online de forma organizada es una buena manera de reducir la cantidad de estudiantes que reprueban materias complicadas. Recomendamos que se convierta en algo habitual en los institutos y que se capacite a los profesores para que sean buenos tutores online.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Casas-Rojas, M. (2021). Caracterización de asignaturas críticas en la formación técnico-profesional peruana. Revista Peruana de Educación Superior, 8(2), 147-163. https://doi.org/10.15381/rpes.v8i2.19487

Cuenca, R., & Vargas, J. (2020). Desigualdad digital en tiempos de pandemia: El caso peruano. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(4), 464-480. https://doi.org/10.7203/RASE.13.4.18025

García-Valcárcel, A. (2019). Modelo de tutoría integral en educación superior: Fundamentos y aplicaciones. Magisterio Editorial.

Garrison, D. R., & Arbaugh, J. B. (2022). Presencia docente y social en entornos educativos virtuales: Revisión y perspectivas futuras. Computers & Education, 178, 104406. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104406

Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J., & Vargas, S. (2018). Estado de la educación en el Perú: Análisis y perspectivas de la educación básica y superior. GRADE.

Gutiérrez, A., & Vásquez, L. (2020). Factores asociados al desempeño académico en institutos tecnológicos de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 8(2), e559. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.559

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Hernández-Sánchez, A., & López, D. (2020). Tutorías virtuales vs. presenciales: Un análisis comparativo de la efectividad en entornos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 169-190. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2019). Indicadores de educación por departamentos, 2008-2018. INEI.

Lobato, C., & Guerra, N. (2023). Modelo de tutoría dual para la formación profesional: Presencialidad y virtualidad en la educación técnica post-pandemia. Revista Educación XXI, 26(1), 319-342. https://doi.org/10.5944/educxx1.32006

Martínez, P., Pérez, J., & Martínez, M. (2019). Aplicación de los modelos de gestión de calidad a la tutoría universitaria. Revista Complutense de Educación, 30(1), 145-163. https://doi.org/10.5209/RCED.56034

Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2020). Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva. MINEDU.

Morales-Castillo, J. D. (2021). Factores asociados a la reprobación en carreras técnicas del Perú: Un análisis multidimensional. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1347. https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1347

Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Araneda-Guirriman, C., & Rodríguez-Ponce, J. (2022). La tutoría virtual como estrategia para mejorar el rendimiento académico en universidades latinoamericanas. Formación Universitaria, 15(1), 73-84. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000100073

Salazar-Mendoza, G. (2018). Efectividad de un programa piloto de tutoría semipresencial en un instituto técnico de Arequipa. Yachay: Revista Científico Cultural, 7(1), 316-326.

Siemens, G. (2019). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital revisitada. Innovación Educativa, 19(79), 99-132.

Torres, A., & Quevedo, E. (2021). Multidimensionalidad de la problemática de asignaturas críticas en la educación técnica: Un enfoque ecológico. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(1), 83-104. https://doi.org/10.34236/rpie.v13i1.245

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Puma Hancco, M. J. (2025). Efectividad de la tutoría académica virtual en el incremento de aprobación de asignaturas críticas: un estudio en carreras técnicas. Revista Arbitrada De Educación Contemporánea, 2(1), 71–84. https://doi.org/10.5281/zenodo.16654538