La importancia de la responsabilidad social universitaria para el compromiso y desarrollo comunitario

Autores/as

Palabras clave:

Responsabilidad Social Universitaria, desarrollo social, calidad educativa, gestión de la calidad institucional

Resumen

El presente artículo evalúa el rol que tiene la responsabilidad social universitaria (RSU) en el compromiso y desarrollo comunitario, para con el escenario de la Ley Universitaria que enfatiza su importancia en la formación superior. La finalidad que se tiene es efectuar una exploración de la literatura para reflexionar sobre cómo la RSU impacta positivamente en la sociedad a través del conocimiento y las acciones de las universidades. La metodología está fundamentada en el análisis documental de estudios y normativas sobre RSU, que permitió identificar la función de la universidad como representante de cambio social. Los resultados muestran que la RSU favorece el desarrollo social al promover iniciativas en los espacios de gestión, docencia, investigación y extensión, alineando estos procesos para fortalecer la calidad educativa y su contribución al entorno. Se concluye que la implementación de la RSU debería ser un objetivo primordial de las universidades, de modo que su impacto trascienda a la sociedad y refuerce su presencia y relevancia en la misma. Este trabajo resalta la importancia de la RSU como un elemento clave en la misión universitaria y en la gestión de calidad institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Acosta Viera, O., Aranibar Muñoa, C., Suarez Acevedo, M., & Tucto Capcha, L. (2024). La importancia de la responsabilidad social universitaria para el compromiso y desarrollo comunitario. Revista Arbitrada De Educación Contemporánea, 1(2), 3–16. Recuperado a partir de https://revistas.peruvianscience.org/index.php/raec/article/view/132

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.