Fertilizer application techniques in corn (Zea mays L.) in the Santa Valley, Ancash

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12728728

Keywords:

fertilization, techniques, corn, Santa Valley, factors

Abstract

The research addresses fertilization in the agricultural fields of the Santa Valley, focusing on corn (Zea mays L.). The objective is to obtain clear information on the techniques used and the factors that influence the choice of these techniques. Fertilizer application techniques on corn in the Santa Valley - Ancash were investigated, supported by literature reviews on the subject. The methodology included the elaboration of a questionnaire based on specific objectives to identify the most used technique and the influential factors in their choice. After collecting the surveys, graphs were made with the results obtained from the population dedicated to corn cultivation.

Four fertilization techniques are used in the Santa Valley: broadcasting, threshing, mulching and fertigation. The most commonly used are "tronqueo", also known as "sembrado", and "faja", also known as "tubo". The main factor influencing the choice of technique is the cost of both fertilizer and labor, while agronomic factors are currently secondary.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AEFA. (2017). Aplicación al voleo. Obtenido de Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes: https://aefa-agronutrientes.org/glosario-de-terminos-utiles-en-agronutricion/aplicacion-al-voleo

Agro Rural. (2018). Manual De Abonamiento Con Guano De Las Islas. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL, Dirección de Abonos. Lima-Perú: Digital Print Service E.I.R.L. Obtenido de https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/dab/material/MANUAL%20DE%20ABONAMIENTO%20CON%20G.I..pdf

Agrobanco. (2010). Manejo Integrado De Maiz Amarillo Duro. Universidad Nacional Agraria La Molina, Oficina Académica De Extensión Y Proyección Social . Mocán – Casa Grande – Ascope –La Libertad - Peru: Agrobanco. Recuperado el 09 de 12 de 2021, de https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/capacitacionesproductores/MAD/MANEJO_INTEGRADO_DE_MAIZ_AMARILLO_DURO.pdf

Allen, J. L. (2017). “Sistema De Riego Tecnificado En El Cultivo De Vid ( Vitis vinífera L.)”. Trabajo Monográfico para optar el Título de: Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria La Molina , Facultad De Agronomia, Lima - Perú. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2984/F06-A44-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arévalo de Gauggel, M. C. (2009). Manual de Fertilizantes y Enmiendas. Escuela Agrícola Panamericana, Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria., El Zamorano, Honduras, Centroamérica. Recuperado el 25 de 11 de 2021, de https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes_y_Enmiendas..pdf

De la cruz, J. C. (2016). Fraccionamiento De Nitrógeno En Dos Densidades De Siembra De Maíz Amarillo Duro (Zea Mays L.) En La Localidad De La Molina. Tesis, Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad De Agronomía, Lima. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1961/F01-C794-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Esmelin, N. A. (2011). Optimizacion Difusa En La Fertilización Agricola. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional “Santiago Antúnez De Mayolo”, Huaraz – Ancash - Perú. Obtenido de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1693/Tesis%20doctoral%20Nikin-pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, R. O. (2017). Evaluación De Cuatro Métodos De Aplicación De Fertilizantes En El Cultivo De Frijol Phaseolus vulgaris L. Universidad De San Carlos De Guatemala, Centro Universitario De Oriente, Chiquimula, Guatemala. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/10404/1/19%20A%20TG-2964-2384-GarciaSosa.pdf

ICTA. (Diciembre de 2013). Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas. Recomendaciones Tecnicas Para El Cultivo De Maiz En La Region Del Polachic. Obtenido de https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Maiz/Recomendaciones%20maiz,%20region%20del%20%20Polochic,%202013.pdf

IFA. (2020). Los fertilizantes y su uso. Asociación Internacional de Fertilizantes , IFA. FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf

Infoagro (Ed.). (07 de 09 de 2016). Infoagro. (Infoagro, Productor, & Infoagro) Obtenido de ¿Cuál es la mejor forma de aplicar fósforo al suelo?: https://mexico.infoagro.com/cual-es-la-mejor-forma-de-aplicar-fosforo-al-suelo/

INIA. (Abril de 2020). Manual Técnico Del Cultivo De Maíz Amarillo Duro. (D. S. Eliana Alviárez Gutierrez, Ed.) Manual Técnico Del Cultivo De Maíz Amarillo Duro. Obtenido de http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/1057

INTA EEA Marcos Juárez. (Julio de 2018). Maiz Actualización 2018. (O. Callegari, Ed.) Informe de Actualización Técnica en línea Nº 11, 11, 28,62,69. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_maiz_actualizacion2018_eeamj.pdf

Jara, W. (2014). Manejo Integrado Del Cultivo Y De Las Plagas Del Maíz. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA., Programa Nacional de Innovación

Agraria en Maíz de la Estación Experimental Agraria Andenes del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Cusco. Obtenido de http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/112

Lao, C. P. (2013). Asistencia Tecnica Dirigida En "Fertilización En El Cultivo Del Maiz Amarillo Duro". UNALM, Extencion Y Promocion Social UNALM. Chiclayo- Chiclayo-Lambayeque: Agrobanco. Obtenido de https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/023-b-mad.pdf

León Alcántara, W. D. (2016). Manejo de la fertilización de maíz (Zea mays L.) en el Valle Santa Catalina. Tesis para optar el titulo de: Ingeniero Agronomo, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De Ciencias Agrarias, Trujillo. Obtenido de https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2423/1/REP_ING.AGRON_WILSON.LE%c3%93N_MANEJO.FERTILIZACI%c3%93N.MA%c3%8dZ.ZEA.MAYS.L.VALLE.SANTA.CATALINA.pdf

Loli Figueroa, O. (2013). Fertilización En El Cultivo De Papa. UNALM - Universidad Nacional Agraria La Molina, Extención Y Proyección Social - UNALM. Huanoquite - Paruro - Cusco - Perú: Agrobanco. Obtenido de https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/032-g-papa.pdf

Martínez Gamiño, M., Jasso Chaverria, C., Osuna Ceja, E. S., Reyes Muro, L., Huerta Díaz, J., & Figueroa Sandoval, B. (2014). Efecto del fertirriego y labranza de conservación en propiedades del suelo y el rendimiento de maíz. Mexico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000600003&lng=es&tlng=es.

Ramos Ramos, M., & Báez Rivera, D. (2013). Diseño Y Construcción De Un Sistema De Riego Por Aspersión En Una Parcela Demostrativa En El Cantón Cevallos. Tesis De Grado de Ingeniero De Mantenimiento, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo, Facultad De Mecánica, Riobamba – Ecuador. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2677/1/25T00208.pdf

SIAR. (Junio de 2015). Fertirrigación. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciencias Agrarias. Castilla: Universidad de Castilla-La Mancha. Obtenido de http://crea.uclm.es/siar/publicaciones/files/HOJA11.pdf

UF/IFAS. (Junio de 2013). Interpretación del Contenido de la Humedad del Suelo para Determinar Capacidad de Campo y Evitar Riego Excesivo en Suelos Arenosos Utilizando Sensores de Humedad. University of Florida -Institute of Food And Agricultural Sciences, Departamento de Ciencias del Suelo y del Agua. Gainesville - Florida: Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas. Obtenido de https://edis.ifas.ufl.edu/pdf/AE/AE49600.pdf

Villagarcía, S., & Aguirre, G. (2014). Manual De Uso De Fertilizantes Para Las Condiciones Del Perú. LIMA: Fondo Editorial - UNALM. 2014.

Published

30-06-2024

How to Cite

Villanueva Gómez, K. L. (2024). Fertilizer application techniques in corn (Zea mays L.) in the Santa Valley, Ancash. Latin American Journal of Agricultural Sciences - RLCA, 2(1), 3–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.12728728

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.