La figura del título de crédito hipotecario negociable: Análisis desde el derecho comparado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12734348

Palabras clave:

Título de Crédito Negociable, Derecho Comparado, Letras de Créditos Hipotecarios,, Certificados de Recebíveis Imobiliários, Cédula Hipotecaria, Pfandbrief

Resumen

En el presente trabajo de investigación nos centraremos en el instrumento jurídico denominado, en el Perú, como Título de Crédito Hipotecario Negociable, pero este va a ser nuestro punto de partida, ya que este trabajo estará enfocado desde una perspectiva del Derecho Comparado. Con el objetivo de establecer las similitudes y diferencias de este instrumento jurídico; así como evaluar las fortalezas y debilidades entre los sistemas legales de diferentes países, con el fin de obtener una visión global de este instrumento jurídico. Para ello, realizamos una exhaustiva búsqueda y revisión de diversos recursos académicos y legales de artículos científicos, libros, tesis y cuerpos normativos de otros países que aborden nuestra investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arraanz, G. El Mercado Hipotercario Español: Los Títulos del Mercado Hipotecario. Madrid: Colegio de Estudios Financieros, 2009.

Barahona, N. Paulina y S. Christian Contreras. "Efectos de cambios regulatorios sobre las TIR de las letras hipotecarias". Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111907.

Benito, L. Derecho Mercantil. Madrid: La española moderna, 1995.

Campos, H. «El título de crédito hipotecario negociable: breves apuntes dogmáticos y funcionales.» Revista jurídica del Perú, 2011: 334-350.

Carbó, V., y F. Rodríguez. «El debate sobre la deuda hipotecaria en España.» Cuadernos de Información Económica, 2013: 13-22.

Cross, G. The German Pfandbrief and European Covered Bonds Market. London: The Handbook of Finance, 2008.

Escobar, F. El enigma del bono cubierto. California: Latin American and Caribbean Law and Economics Association, 2012.

Huerta Flores, Carolina Alexandra. "El Título de Crédito Hipotecario Negociable como instrumento de deuda y su incidencia en el Mercado de Valores". Tesis para obtener el grado de magíster, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022.

Iglesias, A., M. Lopez, Maria del Carmen Lopez, y M. Maside. «Titulización hipotecaria en España: unha análise do risco para as entidades orixinadoras.» Revista galega de economía, 2012: 321-334.

Majluf, Adauy Cristian Andrés. "Desarrollo de un Modelo de Prepago de Letras Hipotecarias para el Banco BICE". Tesis para optar el título de ingeniero civil industrial, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103115.

Mattos, P. "Entenda o que são Certificados de Recebíveis Imobiliários (CRI)". BR Partners, septiembre de 2021. https://brpartners.com.br/entenda-o-que-sao-certificados-de-recebiveis-imobiliarios-cri.

Montoya Manfredi, U., U. Montoya Alberti, y H. Montoya Alberti. Derecho Comercial. Lima: Grijley, 2004.

Packer, F., R. Stever, y C. Upper. «The covered bond market.» BIS Quarterly Review, 2007: 43-55.

Portal do Investidor. "CRI – Certificado de Recebíveis Imobiliários – Portal do Investidor". Portal do Investidor – Conhecer é o seu melhor Investimento, septiembre de 2019. https://validacao.investidor.gov.br/cri-certificados-de-recebiveis-imobiliarios/#1647959830014-5d7d2f1b-baa1.

Rojas López, Miguel David, Nelson Yovany Bran Rueda, and Carolina Rincón López. 2014. “Modelos De financiación De Vivienda. Casos: México, Chile Y Colombia.”. Revista Ingenierías Universidad De Medellín 12 (22), 97-108. https://doi.org/10.22395/rium.v12n22a8.

Sánchez Gutiérrez, Theo Giovanni. ", Análisis estructural y funcional del Título de Crédito Hipotecario Negociable". Tesis para obtener el grado de magíster, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018.

Sanfelici, D., "La industria financiera y los fondos inmobiliarios en Brasil: lógicas de inversión y dinámicas territoriales." Economía, Sociedad y Territorio XVII, no. 54 (2017):367-397. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11150592005

Villamil, F. «La Banca Hipotecaria en la República Dominicana.» Revista de Ciencias Jurídicas, 1978: 35-45.

Vucina Ljubetic, Eric Andrés. ", Valorización, opciones y spread de Letras de Crédito Hipotecario en Chile". Tesis para obtener el grado de magíster con mención en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004.

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Ramirez Quispe, V. R. (2024). La figura del título de crédito hipotecario negociable: Análisis desde el derecho comparado. PRIUS - Revista De Derecho Y Ciencia Política, 2(1), 18–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.12734348

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.