Estrategias de influencia política de las misiones diplomáticas de Ucrania y Rusia en el Perú en el contexto de la invasión rusa a Ucrania
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12734441Palabras clave:
conflicto ruso-ucraniano, estrategias de influencia, derecho internacional, geopolítica, diplomaciaResumen
El conflicto ruso-ucraniano, iniciado con la anexión de Crimea en 2014 y exacerbado por la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, representa un cambio significativo en la geopolítica global, afectando particularmente las relaciones internacionales y la dinámica política en América Latina. La estrategia rusa de combinar diplomacia cultural, educativa y realismo político ha buscado reforzar su influencia y legitimidad en la región, mientras que Ucrania se ha enfocado en resaltar la ilegitimidad de la invasión rusa y sus consecuencias humanitarias, empleando una diplomacia de victimización y legalidad. Este estudio destaca la importancia de analizar las respuestas diplomáticas y estrategias de influencia política de ambas naciones en Perú, evidenciando cómo un conflicto regional puede influir y reconfigurar las políticas y alianzas a nivel global y regional.
Descargas
Citas
Adins, S. (2021). Las relaciones bilaterales entre el Perú y Rusia en el siglo XXI: una perspectiva peruana. Cuadernos Iberoamericanos, 9(4), 84-100. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-84-100
Arena, O. (2017). Negociaciones de Paz sobre el conflicto en el este de Ucrania: Memorandos en el olvido. Universidad Nacional de Rosario. https://n9.cl/promc0
Baeza, J., & Escudero, M. (2023). La invasión rusa a Ucrania: Cambio de época global e impacto en Sudamérica. En F. Novak & S. Namihas (Coords.), Sudamérica ante las disrupciones geopolíticas globales. Red de Política de Seguridad (pp. 41-64). Pontificia Universidad Católica del Perú & Konrad Adenauer Stiftung. https://n9.cl/ikgno4
Braun, J. (1 de marzo del 2022). Memorándum de Budapest: ¿por qué Ucrania renunció a su arsenal nuclear hace tres décadas? (el tercero más grande del mundo). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60564815
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (26 de junio de 1945). Carta de la Naciones Unidas. Disponible en https://www.un.org/es/about-us/un-charter [acceso el 22 de noviembre del 2023].
Castañeda, B., & Rebaza, K. (2022). La invasión rusa a Ucrania y el debilitamiento del proceso de integración latinoamericana. Revista Política Internacional, (132), 82- 103. https://n9.cl/ax4o3
Denisova, L. (2022). Report on violations of International Humanitarian and Human Rights Law, War Crimes, and Crimes against Humanity committed in Ukraine (1 April - 25 June) [Informe sobre violaciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos, Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en Ucrania (1 de abril - 25 de junio)]. Organization for Security and Cooperation in Europe; Office for Democratic Institutions and Human Rights. ODIHR.GAL/36/22/Corr.1 (osce.org)
Farah, D., & Ortiz, R. (2023). Russian Influence Campaigns in Latin America. United States Institute of Peace. https://n9.cl/7lcv4a
John, T. (22 de abril del 2022). Russian troops use rape as ‘an instrument of war’ in Ukraine, rights groups allege [Tropas rusas usan violación como “instrumento de guerra”, alegan grupos de derechos humanos]. CNN. https://n9.cl/f0dytw
Rubio Plo, A. (30 de julio del 2015). La inviolalidad de las fronteras y el Acta final de Helsinki. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/blog/la- inviolabilidad-de-las-fronteras-y-el-acta-final-de-helsinki/
Rudenko, O. (3 de abril del 2022). Hundreds of murdered civilians discovered as Russians withdraw from towns near Kyiv [Cientos de civiles asesinados descubiertos mientras los rusos se retiran de ciudades cercanas a Kiev]. The Kyiv Independent. https://n9.cl/d8b51
Wilson, J. (2022). Russia Kidnaps Ukrainian Children [Rusia secuestra a niños ucranianos]. EU Political Report. https://n9.cl/1eniav
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PRIUS - Revista de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
PRIUS aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) a los artículos y otros trabajos que publicamos. Por lo tanto, cada manuscrito enviado para que la revista lo publique será procesado bajo la licencia CC BY. El uso de esta licencia se condice con la política de acceso abierta de la revista, dado que esta es la licencia más abierta considerada "el estándar de oro" del open access. Se puede revisar el resumen de esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/